Los beneficios de un kit de cuidado básico de aromaterapia.
Si recién está comenzando su viaje con aceites esenciales y aromaterapia, hay algunos aceites que lo ayudarán a comenzar. Estos son algunos de los aceites esenciales más fáciles de encontrar pero versátiles. No solo se utilizan con fines terapéuticos, sino que también se pueden utilizar en muchas otras aplicaciones.
Algunos de estos incluyen la fabricación de productos de limpieza naturales y jardinería. Además de los aceites, necesitará alguna forma de introducirlos en sus pulmones. Un difusor de aroma es una buena manera de hacer esto.
Un difusor de aroma pone los aceites esenciales en el aire rápidamente y los esparce por la habitación, lo que le permite obtener su terapia simplemente relajándose y respirando profundamente. Vienen en diferentes formas y estilos para que pueda comprar uno que combine con la decoración de cada habitación de su hogar.
Algunos funcionan con el uso de una llama abierta, mientras que otros funcionan con electricidad. Incluso puede obtener difusores de aromaterapia que funcionan en su automóvil.
Lavanda
La lavanda es un aceite esencial no tóxico y no irritante. Se extrae mediante destilación al vapor de las sumidades floridas de la planta de lavanda. La lavanda ha sido durante mucho tiempo un remedio popular utilizado para calmar el malestar estomacal. La lavanda tiene propiedades calmantes y revitalizantes.
El aceite de lavanda debe ser claro a amarillo pálido y tendrá un olor dulce con matices florales y amaderados. Combina bien con otros aceites esenciales florales y cítricos.
Como aromaterapia tiene una variedad de beneficios para la salud. Su aroma agradable y calmante lo hace útil para tratar los nervios y los dolores de cabeza, la ansiedad, la depresión y el estrés emocional. También aumenta la resistencia mental y calma el agotamiento.
El aceite esencial de lavanda a menudo se recomienda para tratar el insomnio, ya que su aroma puede inducir el sueño. El masaje con aceite de lavanda puede remediar todo tipo de molestias y dolores, incluso cuando es profundo en las articulaciones.
La forma de vapor del aceite de lavanda se usa para tratar todo tipo de problemas respiratorios, incluidos resfriados, gripe, congestión del pecho, tos ferina, congestión de los senos paranasales y asma. La lavanda se ha utilizado para promover una buena circulación sanguínea y estimular la producción de fluidos gástricos para tratar dolencias estomacales.
Árbol de té
El aceite esencial de árbol de té tampoco es tóxico ni irritante, pero puede causar sensibilización en algunas personas. Este aceite se extrae mediante destilación al vapor de las hojas y ramitas del árbol del té.
Tea Tree ha sido utilizado durante mucho tiempo por los aborígenes de Australia y se llama así por su uso como té de hierbas. El aceite debe tener un color verde amarillo pálido o blanco agua. Tea Tree combina bien con lavanda, salvia, romero y muchos aceites de especias.
El aceite de árbol de té es conocido por ser antibacteriano, antimicrobiano, antiséptico y antiviral. En resumen, casi se le puede llamar panacea porque tiene muchas propiedades para protegerse de enfermedades y gérmenes. En Australia se encuentra en casi todos los hogares debido a estas propiedades.
El aceite de árbol de té se puede utilizar como antibacteriano para curar todo tipo de infecciones bacterianas, incluido el tratamiento de heridas. Como aromaterapia se puede utilizar para tratar la tos, los resfriados, la congestión y la bronquitis. También puede mantener a raya las infecciones fúngicas e incluso curar la dermatitis y el pie de atleta. El árbol del té se puede utilizar como estimulante de las hormonas y la circulación y para estimular el sistema inmunológico. El aceite de árbol de té puede ayudar a eliminar toxinas al abrir los poros y promover la sudoración, lo que elimina el ácido úrico y el exceso de sal y agua de su cuerpo.
Menta
El aceite esencial de menta no es tóxico y cuando se diluye no es irritante. Puede causar cierta irritación en la piel debido a las propiedades del mentol que posee y debe usarse con moderación.
El uso de la menta se ha visto desde las tumbas egipcias del año 1000 a. También tiene un historial de uso en China y Japón desde los primeros tiempos para tratar todo tipo de anomalías de salud.
El aceite esencial de menta debe ser de color amarillo pálido o verdoso. Tiene un fuerte olor a hierbabuena. La menta funciona bien con otros aromas de menta como el eucalipto, así como con el romero y la lavanda.
La menta se ha estudiado en la comunidad científica y se han demostrado sus beneficios para la salud. Debido a esto, el aceite de menta está disponible en forma de píldora. Contiene muchos minerales y nutrientes como hierro, magnesio, calcio, ácidos grasos omega-3 y vitaminas A y C.
La menta es un excelente remedio para los problemas respiratorios y es muy utilizada como expectorante para eliminar la congestión nasal y respiratoria. Como aromaterapia, se puede usar para tratar náuseas, dolores de cabeza, depresión y estrés. También se ha sabido para tratar el síndrome del intestino irritable. Como producto para el cuidado de la piel, el aceite de menta puede mejorar la piel grasa y reponer la piel opaca.
Manzanilla
La manzanilla no es tóxica ni irritante. Se extrae mediante destilación al vapor de la planta de manzanilla en flor. La manzanilla se ha utilizado durante más de 2000 años en Europa con fines medicinales. El aceite debe ser de un azul pálido que se volverá amarillo a medida que envejezca. Tendrá un olor cálido, afrutado y dulce. La manzanilla combina bien con la lavanda y el geranio, así como con la salvia y el jazmín.
La manzanilla es bien conocida por sus propiedades calmantes. Tanto es así que puede usarse en aromaterapia para tratar trastornos nerviosos, dolores de cabeza y migrañas. También se utiliza para calmar las alergias y el asma. Muchas mujeres lo usan para el tratamiento del síndrome premenstrual o para aliviar la dentición o el cólico del bebé.
Eucalipto
El eucalipto es relativamente nuevo en la familia de la aromaterapia, ya que solo se ha utilizado durante los últimos siglos. No es irritante, pero puede ser extremadamente tóxico si se ingiere.
Es incoloro como un aceite esencial, pero tiene un olor característico a pino. El aceite esencial proviene de las hojas del árbol de hoja perenne de eucalipto que es nativo de Australia.
Como aromaterapia, se usa para tratar problemas respiratorios como sinusitis, congestión nasal, dolor de garganta, secreción nasal, tos, resfriados y bronquitis. Es capaz de tratar todas estas dolencias porque es antibacteriano, antifúngico y descongestionante natural.
El eucalipto también tiene un aroma fresco y refrescante que lo hace ideal para tratar el agotamiento y los trastornos mentales.
El eucalipto también se puede usar en la casa como ambientador, en la fabricación de jabones naturales, en saunas por sus propiedades antisépticas e incluso como enjuague bucal o pasta de dientes.
Geranio
El geranio tiene muchas propiedades curativas, pero puede causar cierta sensibilización e influir en las secreciones hormonales, por lo que las mujeres embarazadas no deben usarlo. El aceite de geranio combina bien con citronela, lavanda, naranja, limón y jazmín.
Si se usa en aromaterapia, el aceite de geranio es un gran astringente. Promueve el endurecimiento de los músculos para evitar que la piel cuelgue suelta.
Tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas para ayudar a evitar infecciones de muchos tipos.
El aceite esencial también es conocido por ser citofiláctico, lo que significa que estimula el crecimiento celular. También se puede utilizar para tratar muchos trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, la ira y el síndrome premenstrual.
Romero
Aunque el romero no se considera tóxico ni irritante cuando se diluye, los epilépticos, las mujeres embarazadas y las personas con presión arterial alta deben evitarlo.
Las sumidades floridas de la planta de romero pasan por un proceso de destilación al vapor para formar el aceite esencial. Debe ser un líquido claro o amarillo pálido con un fuerte aroma a hierbabuena. El romero es una de las primeras plantas que se utilizó como alimento y medicina. En la Edad Media se usaba para protegerse de la peste y para expulsar los malos espíritus.
Cuando se usa en aromaterapia, el aceite de romero puede ayudar a aumentar la resistencia mental y aumentar la actividad cerebral. También puede tratar la depresión, la tensión mental y el olvido. Cuando uno inhala Romero, inmediatamente se siente animado, lo que lo hace excelente para aliviar la fatiga. También puede limpiar las vías respiratorias y aliviar el dolor de garganta, los resfriados y la tos.
En su hogar, el romero se puede usar como ambientador y aceite de baño.
Tomillo
El aceite esencial de Tomillo se extrae por destilación al vapor de hojas frescas o parcialmente secas y sumidades floridas de la planta de Tomillo. El aceite debe ser de color rojo, marrón o naranja. Tiene un olor especiado y acre. El tomillo fue una de las primeras plantas utilizadas en los tratamientos herbales occidentales principalmente para problemas de salud respiratorios y digestivos.
El tomillo es antibacteriano, cuando se usa en su forma aromática puede prevenir el crecimiento bacteriano dentro y fuera de su cuerpo. Es capaz de curar infecciones de pulmón, laringe y faringe sin afectar el resto de sus órganos como medicamentos recetados para la tos. También se sabe que el tomillo estimula la memoria y trata la depresión.
El aceite esencial de tomillo se usa como insecticida tanto en el hogar como en el cuerpo. También puede ayudar a tratar el mal aliento y el olor corporal.
Limón
El aceite esencial de limón no es tóxico, pero puede causar irritación en la piel, por lo que debe usarse con moderación. El aceite de limón es fototóxico, por lo que se desaconseja encarecidamente la exposición a la luz solar. En España, el limón es conocido como una cura que se usa para todo, desde la fiebre hasta la artritis.
El aceite tendrá un color amarillo verdoso pálido que se vuelve marrón a medida que envejece. Tiene un ligero olor a cítricos y combina bien con hinojo, lavanda, sándalo y manzanilla.
El limón es muy popular para cocinar y por su aroma fresco. Como aromaterapia, puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la fatiga.
El aroma del limón ayuda a aumentar la concentración y el estado de alerta y brinda una sensación positiva general a quienes lo inhalan. El limón también se ha utilizado para tratar la tos y los resfriados y el tratamiento del asma.
La gran cantidad de vitaminas en el aceite de limón lo convierten en un refuerzo del sistema inmunológico. También puede mejorar la circulación y estimular los glóbulos blancos, ayudando aún más a la capacidad de combatir enfermedades. El limón también se ha utilizado como ayuda para perder peso.
Como limpiador doméstico, el limón se puede utilizar en superficies metálicas como cuchillos para desinfectarlos. También se puede utilizar en jabones y limpiadores faciales ya que tiene propiedades antisépticas.
Clavo
El aceite de clavo debe usarse con extremo cuidado. Puede causar irritación de la membrana mucosa e irritación severa de la piel. Como tal, solo debe usarse con moderación y bien diluido.
Los brotes, hojas, tallos y tallos de la planta del clavo se destilan con agua para extraer el aceite esencial. Debe tener un color amarillo pálido con un aroma especiado.
El clavo se mezcla bien con la salvia, la pimienta de Jamaica, la lavanda y la rosa. El clavo se ha utilizado en todo el mundo durante siglos. Se puede utilizar para sazonar los alimentos, así como para beneficio medicinal. El clavo contiene muchos minerales, incluidos calcio, hierro, potasio y vitaminas A y C.
El clavo tiene muchos beneficios para la salud, principalmente en forma de cuidado dental. Tiene propiedades germicidas que ayudan a aliviar dolores de muelas, llagas en las encías y úlceras en la boca. También puede ayudar a aliviar el dolor de garganta.
El clavo es un afrodisíaco que lo convierte en un gran calmante para el estrés cuando se usa como aromaterapia. También puede tener un efecto estimulante y ayudar a aliviar la fatiga. El clavo también se puede usar para tratar dolores de cabeza, bronquitis, asma, tos y resfriados. Las futuras madres pueden usar el clavo para aliviar las náuseas y los vómitos que a menudo se experimentan durante el embarazo.
Los cigarrillos de clavo de olor han sido durante mucho tiempo una alternativa popular al tipo de tabaco tradicional. En un momento se pensó que agregar clavo podría contrarrestar los efectos negativos de fumar, pero desde entonces se ha demostrado que es falso. La Sociedad Estadounidense del Cáncer señala que no hay pruebas científicas de que el clavo cure el cáncer de ninguna manera.
¡Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo y tu viaje al maravilloso mundo de los beneficios de la aromaterapia!